siguiente
anterior
elementos

HelpCenter FAQ

¿Qué diferencia hay entre adaptación y mitigación?

HelpCenter FAQ

Adaptación significa prever los efectos perjudiciales del cambio climático y adoptar las medidas apropiadas para prevenir o minimizar los daños que puedan causar, o aprovechar las oportunidades que pueden surgir. Entre los ejemplos de medidas de adaptación se incluyen: cambios de infraestructura a gran escala, como la construcción de defensas de protección contra el aumento del nivel del mar, así como cambios de comportamiento, como la reducción de la exposición de las personas a altas temperaturas y el control de los miembros vulnerables de la familia y los vecinos durante las olas de calor. En esencia, la adaptación puede entenderse como el proceso de ajuste a los efectos actuales y futuros del cambio climático. 

Mitigación significa hacer que los efectos del cambio climático sean menos graves evitando o reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera. La mitigación se consigue reduciendo las fuentes de estos gases, por ejemplo, incrementando la utilización de energías renovables o estableciendo un sistema de movilidad más limpio, o bien, mejorando el almacenamiento de estos gases, por ejemplo, incrementando la masa forestal. En pocas palabras, la mitigación es una intervención humana que reduce las fuentes de emisiones de GEI o mejora los sumideros.

Permalinks

Etiquetas

Acciones de Documentos